lipedema-acumular-grasa

¿Notás que tenés acumulación de grasa en tus brazos y piernas?

LIPEDEMA – cuando la grasa no desaparece y duele

Si estás en torno a la pubertad, pasaste por un embarazo, estás en plena menopausia, o en general has tenido un cambio hormonal, este tema te  puede interesar.

En el caso que observes que progresivamente se va acumulando grasa tanto en tus brazos como en tus piernas y su tamaño empieza a aumentar desproporcionadamente, podés tener LIPEDEMA.

¿Qué es lipedema?

Una enfermedad de origen hormonal que afecta a entre el 5% y el 20% de las mujeres y es a menudo confundida con obesidad, celulitis o linfedema.

Además de tener un componente estético importante, el lipedema es una enfermedad crónica-degenerativa y puede ser un problema físico, psicológico y social, que te puede afectar tu calidad de vida.

Esta situación se ve más agravada si también tenés sobrepeso, insuficiencia venosa o sedentarismo. 

Esta enfermedad fue reconocida recién por la OMS en el año 2018 y no es fácil de diagnosticar

Grados de lipedema

El lipedema se divide en tres grados según la estructura del tejido y la textura de la piel.

El nivel de gravedad se diagnostica según el estado de la superficie visible de la piel y una exploración por palpación.

Grado 1: superficie de la piel lisa, tejido graso subcutáneo engrosado, estructura grasa con nudos finos

Grado 2: superficie de la piel irregular, abolladuras, bultos, estructura grasa con nudos gruesos

Grado 3: tejido más tosco y duro, formación de bolsas de forma lobular ancha en la piel

Tipos de lipedema

Mientras que para la subdivisión en grados se tienen en cuenta las características de la piel y del tejido, el criterio principal a la hora de clasificar los tipos se centra en las zonas del cuerpo afectadas.

Tipo 1: La grasa subcutánea se ha multiplicado sobre todo en la zona de las nalgas y las caderas. La consecuencia son las conocidas «cartucheras».

Tipo 2: El lipedema se ha expandido hasta las rodillas. Se produce una formación acumulada de grasa en las corvas.

Tipo 3: La enfermedad va desde las caderas hasta los tobillos.

Tipo 4: El lipedema también afecta ahora a los brazos. Las muñecas no se ven afectadas.

¿Cómo saber si tengo lipedema?

El diagnóstico se hace mediante la exploración física, y se completa, entre otros, con un estudio de ecografía Doppler para evaluar también el sistema venoso y cuantificar la grasa. 

¿Cuáles son los síntomas del lipedema?

A medida que va aumentando el volumen de las células adiposas por acumulación de grasa, se acumula líquido, aumenta la presión en los tejidos y comienzan los síntomas:

  • dolor
  • tensión
  • pesadez
  • sensibilidad al tacto
  • problemas para caminar

También cuando empeora se puede bloquear la vía linfática y podés desarrollar lo que se llama un linfedema.


¿Cómo eliminar la acumulación de grasa en piernas y brazos?

Aún así, si no se logras resultados notorios, podemos realizar una liposucción, braquioplastia o cruroplastia según corresponda.

Ante cualquier duda, contáctanos y podremos evaluar tu caso y el tratamiento adecuado para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba