¿Qué es una reconstrucción mamaria?
La reconstrucción mamaria es el procedimiento o los procedimientos quirúrgicos que se realizan a una mujer luego de haber sido sometida a una mastectomía ya sea por cáncer de mama u otras patologías.
La reconstrucción mamaria tiene los siguientes objetivos:
- recrear una mama de aspecto natural, incluyendo la areola y el pezón
- generar simetría
- restaurar el volumen y la forma
- eliminar la necesidad de llevar prótesis externas de relleno, posibilitando llevar prendas de vestir que no serían posibles sin reconstrucción (trajes de baño, escotes, etc.).
- rellenar el hueco y la deformidad que puede quedar en el tórax
- restaurar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente
¿Cuáles son las técnicas de reconstrucción mamaria?
Las técnicas de reconstrucción mamaria se dividen en dos grupos:
- las que utilizan implantes para recrear la nueva mama
- las que utilizan tejido de la propia paciente llamado «colgajo
1- Reconstrucción mamaria con implantes mamarios
Los implantes se insertan debajo de la piel o del músculo del pecho después de la mastectomía.

2- Reconstrucción mamaria con expansor e implantes mamarios
En una primer etapa se coloca un expansor (similar a un globo) y mediante un válvula diminuta que se coloca debajo de la piel y el músculo, se inyecta una solución de suero salino a intervalos regulares para llenarlo con el paso del tiempo (de 2 a 6 meses), hasta conseguir el volumen deseado.
En una segunda etapa, cuando la piel se ha distendido lo suficiente, el expansor se retira y se reemplaza por un implante de mama permanente.

3- Reconstrucción mamaria con colgajo de dorsal ancho
La reconstrucción se realiza con piel y músculo procedente de la espalda.
El colgajo se compone de piel y grcasa de la parte superior de la espalda, así como del músculo dorsal ancho y de los vasos sanguíneos que lo nutren (pedículo vascular).

4- Reconstrucción mamaria con colgajo de la región abdominal
La reconstrucción se realiza con el tejido dermograso de la región abdominal inferior.
Aporta gran cantidad de tejido para la reconstrucción y ofrece un resultado natural en cuanto a forma y textura de la mama recronstruida.

5- Reconstrucción mamaria con colgajo de glúteos
La reconstrucción se realiza a partir de la zona glútea la cual consta de piel y grasa subcutánea, que junto con la arteria glútea correspondiente, se separan del músculo y se implantan para realizar la reconstrucción de la mama.

6- Reconstrucción mamaria con colgajo microquirúrgico
Técnicamente es un procedimiento complejo ya que la disección del colgajo es extremadamente precisa y meticulosa para lograr el mejor resultado estético con las mínimas secuelas funcionales. Se precisan técnicas de microcirugía para la disección y para la anastomosis vascular del colgajo a los de la región toráxica.
Aquí hablamos de colgajo libre, es decir, un colgajo que se desconecta temporalmente de su vascularización original para ser trasplantado al tórax y recrear la mama, siendo necesario suturar de nuevo la arteria y vena que nutren al colgajo a vasos cercanos de la región toráxica para restablecer el flujo sanguíneo y la vascularización que permite que sobreviva el colgajo.
¿Aún tenés dudas?
Lo que tenés que saber antes de someterte a una cirugía de reconstrucción mamaria.
Decidir si llevar a cabo la reconstrucción mamaria o no, puede ser una experiencia estresante y difícil.
Necesitás estar informada y comprendida por un profesional que te brinde confianza.
En Clínica Gala estamos para ayudarte y a escucharte. Evaluaremos tu situación y te daremos las mejores opciones de cirugía.